Reduce Antibióticos Porcino

Nuevo programa Reduce Antibióticos Porcino

Ante esta importante novedad con el nuevo programa Reduce Antibióticos Porcino, reeditamos un artículo publicado en 2021 sobre la importancia en la reducción de antibióticos y demás iniciativas en materia de seguridad para la salud humana y animal, desde el sector del porcino.

Así, se presenta el Nuevo Programa Reduce Antibióticos Porcino al sector. Según explican desde la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), el anterior programa era un compromiso de colaboradores y el Plan Nacional contra la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) para conseguir reducir el consumo en algunos de los principios activos y así cumplir con los requerimientos de la comunidad europea y reducir la aparición de bacterias resistentes.

El nuevo Programa Reduce Antibióticos Sector Porcino amplía el número de principios activos que se tendrán en cuenta, teniendo el mismo fin de evitar que en un futuro haya bacterias resistentes a los antibióticos. En este programa se cuenta además con el soporte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y las comunidades autónomas.

Uso responsable de antibióticos en porcino

La utilización de antibióticos en porcino y en general para las especies ganaderas está incluso más extendida que para los humanos. Este gran uso en el ganado se debe principalmente en la prevención de enfermedades mediante la mezcla de antibióticos en los piensos, especialmente en la producción porcina y avícola.

Muchos países, como los de la Unión Europea, ha prohibido el uso de antibióticos para promover el crecimiento, y en varios países está restringido el uso regular de antibióticos para la prevención de enfermedades.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha publicado un documento con una serie de pautas titulado “Cómo utilizar antibióticos de forma eficaz y responsable en la producción porcina, por el bien de la salud humana y animal”.

Nuevo programa reduce antibioticos

Se estima que en las próximas décadas se producirán millones de muertes anuales y una caída significativa de la producción ganadera atribuible a infecciones por bacterias resistentes. “Para proteger la eficacia de los antibióticos, es fundamental reducir su uso general y restringir su uso a cuando realmente se necesitan”, apuntan desde la FAO.

Esto se aplica tanto al sector de la salud humana como a la producción ganadera. “También debe tenerse en cuenta que puede haber una propagación de bacterias resistentes del ganado a los humanos y que se considera que los agricultores tienen el mayor riesgo de infección. Por tanto, el uso de antibióticos en la producción ganadera también puede influir en la aparición de bacterias resistentes a los antibióticos en los seres humanos”, explican en el documento.

Por lo tanto, según se señala en el documento de la FAO, existen opciones para que los agricultores contribuyan a reducir la cantidad de antibióticos utilizados en el mundo y así atenuar el desarrollo de resistencia a los antibióticos. Al mismo tiempo, estas opciones pueden proteger la eficacia de los antibióticos en la producción ganadera.

Grupo Costa y su compromiso

En Grupo Costa, holding al que pertenece Industrias Cárnicas Villar, respetamos y cumplimos escrupulosamente la normativa relativa a bienestar animal, acercando al consumidor productos certificados con el sello wellfair de AENOR.

En 2018 Costa Food Group se convirtió en el primer grupo cárnico nacional de porcino blanco con la certificación de sus más de 850 granjas y la totalidad del proceso productivo. En 2020 se creó la división de cerdo de raza ibérica, con la certificación de todo el proceso. Esto engloba la trazabilidad, la gestión genética, alimentación, gestión del campo y las dehesas y la producción.

Nuevo programa reduce antibioticos

Cumplimos y estamos certificados por las más exigentes normativas nacionales e internacionales de calidad y seguridad alimentaria, a las que se suma un programa interno de análisis y control de puntos críticos mucho más exigente que la propia legislación vigente.